Concurso MZE, realizado en alianza con la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana

Rector de la Unila, Gleisson Brita, ganadora del concurso, la coordinadora de la Biblioteca Latinoamericana de Biunila, Suzana Mingorance, y la coordinadora general del Grupo Enciclo Brasil, Tais Marcato.

Repositorio de contenidos académicos Grupo Enciclo lanza nueva plataforma en Brasil en acto en la Unila.  

El pasado lunes se realizó el acto de la premiación del Concurso MZE, realizado en alianza con la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, Unila. El evento contó con la presencia del rector de la Unila, Gleisson Brita, la coordinadora de la Biblioteca Latinoamericana de Biunila, Suzana Mingorance, y el coordinador general del Grupo Enciclo Brasil, Tais Marcato.

El concurso se realizó durante los meses de junio y julio y para participar el usuario debía crear un video utilizando la plataforma Mienciclo Zoom Experience, MZE.

                                     

MZE es una plataforma de enseñanza-aprendizaje transmedia desarrollada por el consorcio español Grupo Enciclo que permite a los usuarios crear contenido audiovisual híbrido, que combina las características del vídeo y el libro interactivo con el objetivo de proporcionar una experiencia audiovisual única, diseñada para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma dinámica y fluida. Los contenidos pueden ser utilizados por profesores y alumnos en la presentación de trabajos en el aula y en congresos o en la creación de conferencias.

Al creer en el uso de contenidos audiovisuales interactivos como metodología activa de enseñanza-aprendizaje, el Consorcio Grupo Enciclo, un repositorio de contenidos académicos que apuesta por la innovación constante para el desarrollo de modelos de enseñanza y aprendizaje, cree que su uso será visto como un cambio de paradigma para la educación, brindando una nueva perspectiva en sintonía con el desarrollo científico y cultural de nuestra sociedad.

Unila, por creer en el compromiso de un proceso consistente de internacionalización y relacionamiento fronterizo, no solo por su ubicación geográfica estratégica sino también por tener una agenda que involucra el perfeccionamiento de los currículos académicos acordes a las necesidades globales y la inserción de actividades académicas en otros idiomas, fue elegida como la primera universidad brasileña en probar la plataforma con sus estudiantes, técnicos y profesores.

El evento ha sido realizado el lunes 5 de septiembre, a las 9:00 horas, en la Biblioteca Central (BIUNILA), ubicada en el Parque Tecnológico Itaipú (PTI).