Mienciclo protege a sus usuarios con navegación segura HTTPS

El aumento en estos últimos tiempos de la frecuencia y la magnitud de los ciberataques hace cada vez más necesario hoy en día el tránsito a páginas web HTTPS (siglas en inglés de “protocolo seguro de transferencia de hipertexto”), que fueron creadas para la transmisión segura de datos entre servidores y clientes en Internet. Se trata de la versión segura del protocolo HTTP, mayoritario en páginas web, y MIENCICLO lo incorpora a su contenido digital a partir del mes de junio.

El protocolo HTTPS tiene como objetivo que la página web codifique la sesión con certificado digital. Esto constituye una garantía con la que el usuario podrá intercambiar información de manera segura con la página web sin que la información sea interceptada, ni llegue a manos de terceros. Este protocolo se conoce también por el nombre de certificado SSL.
HTTPS es un protocolo que proporciona transacciones seguras por Internet entre los navegadores web y los sitios web.
HTTPS protege, así mismo, a los usuarios de ciertos tipos de vigilancia en Internet. Al cifrar la conexión, HTTPS impide a los hipotéticos espías ver el contenido de su comunicación con un sitio web, incluyendo los datos potencialmente sensibles, como el contenido de su correo electrónico y los chats, las credenciales de inicio de sesión, los términos de búsqueda y los números de tarjetas de crédito.
La decisión de usar HTTPS responde a dos objetivos: en primer lugar, certificar que la web visitada es legítima; y en segundo, que se mantenga la integridad y la privacidad de los datos de conexión. Al tener cubiertos estos dos aspectos se obtiene protección contra ataques man-in-the-middle.
El uso de HTTPS evita el espionaje por parte de intrusos. Incluimos en esos “intrusos” desde actores maliciosos a empresas legítimas pero que se consideran invasivas. En esta última categoría entrarían, por ejemplo, los proveedores de servicios de Internet o ISPs.
Muchos gigantes de Internet, entre ellos grandes compañías y portales como Google, Youtube, Facebook, Amazon, Yahoo, Twitter, Instagram o Wikipedia, han declarado que HTTPS es el futuro de Internet. Teniendo en cuenta que la seguridad y la privacidad son siempre cuestiones candentes, y que cada vez estamos más concienciados sobre la importancia de un buen cifrado, no es de extrañar que estas empresas lideren su causa.


