XIII Congreso Nacional de bibliotecas Publicas.

 «La biblioteca pública como espacio social». San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

XIII Congreso Nacional de bibliotecas Publicas México

El Consorcio Grupo Enciclo ha participado en las últimas ediciones de los Congresos Nacionales de Bibliotecas Públicas de México, organizados por Conaculta, apoyando el desarrollo de la biblioteca digital con contenidos de calidad que faciliten el acceso a la cultura y el fomento de la lectura.

Esta XIII edición, organizada por DGB CONACULTA, ha tenido como tema central “La biblioteca pública como espacio social”. Se abordaron, en las mesas de discusión, aspectos tales como “La biblioteca pública y la democratización del conocimiento”, “La dimensión social de la biblioteca pública” y “El papel del bibliotecario como mediador de la lectura”. Así mismo, se impartieron talleres relacionados con el papel preponderante que las bibliotecas públicas disfrutan hoy en la comunicación global, el desarrollo de la comunidad y el acceso a la información.

XIII Congreso Nacional de bibliotecas Publicas México

El XIII Congreso se inició con la Conferencia Magistral “La biblioteca pública como espacio social”, que impartió el Dr. Emir José Suaiden, director del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad de Brasilia, y consultor de la Unesco. Su conferencia se centró principalmente en la necesidad de pasar de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, reto para cuya consecución los bibliotecarios se erigen como un factor fundamental. También realizó el Dr. Suaiden una crítica a la pasividad y desinterés que priva en muchos profesionales, y se pronunció en favor de la permanencia del libro, igual que han permanecido muchas otras creaciones del hombre: “las bibliotecas del siglo XXI apuntan a la biblioteca híbrida, a la preservación digital de sus acervos y a convertir la información en conocimiento”.

Fernando Álvarez del Castillo, director general de Bibliotecas, subrayó que en el año 2001, la Red Nacional de Bibliotecas contaba con 6.100 espacios bibliotecarios, y que en la actualidad son ya 7.363 las bibliotecas que integran la Red, que abarcan además el 93 % de los municipios del país. De ahí la satisfacción que supone reunirse para seguir trabajando y orientando los esfuerzos hacia a la modernización de las bibliotecas públicas de México, como también la oportunidad de celebrar el trigésimo aniversario de la Red Nacional de Bibliotecas, la más amplia de América Latina.

“Hoy, cuando la tecnología se ha convertido en un elemento indispensable para la modernización de las bibliotecas públicas, la mitad de la red cuenta con computadoras, una tercera parte con conectividad, y el acceso a la información es cada vez más frecuente a través de los medios electrónicos”. Un ejemplo de ello, añadió Álvarez del Castillo, es que la Biblioteca Digital de Conaculta distribuyó en 4.000 bibliotecas más de 3.000 obras del dominio público en diversas áreas del conocimiento, las revistas Biblioteca de México y El Bibliotecario, libros de la colección “Biblioteca Infantil”, la Gran Enciclopedia Iberoamericana en 60 volúmenes, así como manuales, instructivos, reglamentos y cursos interactivos, además de recursos gratuitos en Internet para bibliotecas que cuenten con conectividad.

España es CulturaXIII Congreso Nacional de bibliotecas Publicas MéxicoXIII Congreso Nacional de bibliotecas Publicas MéxicoXIII Congreso Nacional de bibliotecas Publicas México