«Tendencias y tecnologías actuales en bibliotecas»
Biblioteca de México, Ciudad de México.

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, se pronunció por la apertura de bibliotecas híbridas, durante el acto inaugural del décimo cuarto Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas.
El Consorcio Grupo Enciclo ha participado en las últimas ediciones de los Congresos Nacionales de Bibliotecas Públicas de México, organizados por Conaculta, apoyando el desarrollo de la biblioteca digital con la difusión de nuevos contenidos digitales de prestigiosas editoriales del Consorcio para facilitar a los mexicanos el acceso a la cultura y contribuir en el fomento de la lectura del país.

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa junto al Director General de DGB del Conaculta, Fernando Álvarez del Castillo, visitan el Stand del Consorcio Grupo Enciclo donde los atiende nuestro Director Internacional, Francisco Castell.
La XVI edición, organizada por DGB CONACULTA se propuso revisar, analizar y debatir desde diversas ópticas los principales aspectos que imperan alrededor de las «Tendencias y tecnologías actuales en bibliotecas», con el propósito de propiciar acciones participativas e innovadoras para las bibliotecas públicas del país, a partir de su transformación en espacios que contribuyan al desarrollo educativo, a la promoción y difusión de la cultura, al fomento de la lectura y a la reconstrucción del tejido social.
El programa del congreso incluyó dos conferencias magistrales, la primera, a cargo del doctor Jaime Ríos Ortega, quien abordará como tema el Informe de Tendencias de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), institución en la que se desempeña como Gerente Regional para América Latina y el Caribe. La segunda conferencia será impartida por el destacado escritor mexicano Juan Villoro, quien reflexionará con la agudeza que lo caracteriza sobre lo que representa en la actualidad “La aventura de leer”.

Para el escritor Juan Villoro la literatura sirve para transmitir símbolos mágicos y mejorar nuestra realidad, toda vez que el ser humano se desenvuelve en dos realidades: el mundo que nos consta y el imaginario, el que se puede leer y que enriquece de manera significativa nuestra experiencia.
Al dictar la conferencia magistral La aventura de leer, en el XIV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, el connotado escritor aseguró que la literatura es una forma de la felicidad y que el mundo nos resultaría incompleto sin la lectura, la cual además de enriquecer el intelecto, nos permite soñar e ilusionarnos, conectarnos con otras personas, sensibilizarnos, tener experiencias lejanas e identificarnos con el sufrimiento.
Destacó que la lectura más que enseñarse, debe contagiarse con un soplo de curiosidad y el entusiasmo de una persona que recomienda un libro como, reveló, le pasó a él mismo en su juventud, cuando un amigo le sugirió la lectura de De perfil, de José Agustín, con el cual, de inmediato se identificó.
En este contexto, indicó que la literatura es una compensación imaginaria de la realidad, que nos ayuda a imaginarnos a nosotros mismos si leemos, pues los libros son como espejos para conocernos de otra manera.

Fernando Álvarez del Castillo reconoció el esfuerzo que se ha hecho por rescatar las bibliotecas personales de diferentes intelectuales de México, como Alí Chumacero, Carlos Monsiváis, José Luis Martínez y Antonio Castro Leal. Fuente: FSM / Conaculta.
“Grande o pequeña, la biblioteca es un espacio seguro y de transformación, y en medio de ese lugar está el bibliotecario. En todo el mundo se revisa el papel de la biblioteca; por un lado, por el acceso a los contenidos digitales y por saber si ha subido o bajado el interés por las bibliotecas, pero quienes laboramos en ellas sabemos y observamos que siguen siendo espacios dignos y lugares de transformación”, dijo el director general de Bibliotecas del Conaculta, Fernando Álvarez del Castillo, al clausurar el XIV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas.




